
PERÍODOD DE ADAPTACIÓN EN LA INFANCIA
¿Ya comenzó tu hijo o hija la escuela infantil o el colegio? ¿O habéis comenzado a ir a la piscina, a inglés o cualquier otra actividad extraescolar?
Cuando los menores comienzan el curso escolar, o por qué no también cuando se comienza cualquier actividad desconocida hasta la fecha, se produce un cúmulo de emociones y sensaciones tanto en el peque como en el adulto que le acompaña. Es lo que llamamos Período de adaptación. Es un momento delicado, sensible y enriquecedor. En ocasiones puede resultar frustrante y hasta traumático dependiendo de cómo se lleve a cabo. Es por ello que me gustaría poder contribuir al bienestar en este momento tan especial para las familias. Aquí van algunas pinceladas que pueden ayudar. Espero y deseo os sirvan.
El período de adaptación es un proceso, más o menos largo según la vivencie cada familia, de conocimiento, descubrimiento y experimentación en el nuevo espacio escolar.
La función principal del Centro Educativo es el acompañamiento a la familia. Es importante aclarar que la adaptación es un período que vivencia tanto el niño o la niña como sus familiares.
El objetivo principal que tiene este proceso es crear y amplificar la CONFIANZA del niño o niña y de sus familiares para crear un ambiente donde se sienta un gran bienestar. Cada familia necesita su tiempo (el cual es importante Respetar) para finalizar teniendo una visión de centro acogedor, seguro, tranquilizador y potenciador de todas las capacidades y competencias de los pequeños y mayores.
Cada niño o niña se encuentra con un nuevo espacio físico, unos ritmos del día, unas rutinas, nuevos compañeros y nuevos adultos a su alrededor. Necesita tiempo para que este conocimiento sea progresivo para que el niño o niña se sienta cómodo. Es importante trabajar la posible sensación de abandono que pudiera sentir por parte de la familia. Es un proceso en el que se vivencian muchas EMOCIONES cambiantes según pasan los días. El Centro Educativo tiene un gran papel en esta GESTIÓN EMOCIONAL en aras de un buen clima que permita el desarrollo del proceso de Enseñanza. Aprendizaje en las mejores condiciones posibles.
Para este proceso es vital la COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN entre la familia y el Centro Educativo. Es un PROCESO DE CRECIMIENTO importante para el niño y la niña. Costará trabajo al principio, pero progresivamente irá dando paso a un deseo de conocer lo que ahí acontece y participar de toda propuesta que se le haga.
Para una adaptación saludable se establecen rutinas. El niño y la niña DESCUBREN que cada día suceden las mismas cosas y ritmos que en casa. De esta manera le ayudamos anticipar y estar tranquilo. Deja de temer pues ya conoce y dispone de información que le tranquiliza. Sabe que al final de la jornada vendrán a recogerle. Entiende que será algo que suceda y lo ACEPTA.
En todo este tiempo es importante ESCUCHAR, tanto a los niños y niñas en su forma de comunicarse como a las familias. Suelen aparecer emociones como la tristeza, incertidumbre, inseguridad, etc, que es importante escuchar en familia. En la medida que hay buena gestión emocional en ellos, éstos proyectan bienestar al niño o la niña. Es posible que los más pequeños desarrollen pequeñas rabietas, negación hacia la comida, insomnio o desajustes en esta rutina, etc. Es totalmente natural cualquier reacción, ya que su necesidad es de rebelarse a su realidad presente hasta que la comprende y la acepta.
Algunas pistas que favorecen este período delicado:
- Recaba la máxima información del centro educativo. Su funcionamiento, sus señas de identidad, sus horarios, sus normas y todo lo que se te ocurra como familia. En la medida de lo posible intenta tener una reunión antes de la incorporación del niño para que te informen de las rutinas del aula donde va a estar tu hijo.
- Aporta al Centro Educativo toda la información que pueda ayudar a los profesionales a conocer más a tu hijo o hija. Cuanto más le conozcan mejor sabrán acercarse y consolarle.
- Dale a tu hijo o hija toda la información que le ayude anticipar y hacerse una idea de dónde va a estar. Incluso si puedes visitar con él/ella el centro educativo, aunque sea por fuera. Cuando lo hagas preséntaselo como algo chulo, divertido y donde se lo va a pasar bien. “Te lo vas a pasar genial” “Aquí te vas a divertir mucho, ya verás” “Vas a conocer nuevos amigos”
- Intenta mantener las mismas rutinas que te presentaron en la reunión inicial unos días o semanas antes de su incorporación.
- Acompaña al niño o la niña en su estado y valida sus emociones cuando te las exprese (RABIA, LLANTO, TRISTEZA, SENSACIÓN DE ABANDONO). Es importante, si es posible, que algún miembro de la familia acompañe dentro del aula al menor durante tiempos cada vez más cortos para conocer juntos el aula y los compañeros. EL LLANTO ES NECESARIO COMO FORMA DE EXPRESIÓN LA EMOCIÓN Y LA NECESIDAD QUE TIENE.
- Desde el centro educativo será importante escuchar las diferentes preguntas, sugerencias y emociones que presente la familia.
- Como familia puedes transmitir confianza, seguridad, entusiasmo y tranquilidad al pequeño para motivarle a conocer y explorar lo desconocido.
EN UN AMBIENTE SEGURO Y RELAJADO EL NIÑO O NIÑA SE ENCUENTRA MEJOR PARA ANIMARSE HACIA LO DESCONOCIDO.
Mar Sánchez Rodríguez
Psicóloga, Coach y Educadora
@mar.sanchezrodriguez TLF: 656431866 mar.sanchez.rodriguez@gmail.com