PERÍODO DE ADAPTACIÓN PARA MENORES

PERÍODOD DE ADAPTACIÓN EN LA INFANCIA

¿Ya comenzó tu hijo o hija la escuela infantil o el colegio? ¿O habéis comenzado a ir a la piscina, a inglés o cualquier otra actividad extraescolar?

Cuando los menores comienzan el curso escolar, o por qué no también cuando se comienza cualquier actividad desconocida hasta la fecha, se produce un cúmulo de emociones y sensaciones tanto en el peque como en el adulto que le acompaña. Es lo que llamamos Período de adaptación. Es un momento delicado, sensible y enriquecedor. En ocasiones puede resultar frustrante y hasta traumático dependiendo de cómo se lleve a cabo.  Es por ello que me gustaría poder contribuir al bienestar en este momento tan especial para las familias. Aquí van algunas pinceladas que pueden ayudar. Espero y deseo os sirvan.

Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

CINCO COSAS QUE PUEDES HACER PARA QUE TU HIJO SE SIENTA FELIZ

Tienes hijos o hijas y deseas verlos felices? ¿Qué haces para conseguirlo? ¿Te has parado a plantearte si lo que haces le ayuda a encontrarse feliz? ¿Qué podrías hacer que contribuyera a su felicidad?

Seguir leyendo
Publicado en APRENDIZAJE, COACHING, comunicación, EMOCIONES, FAMILIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL | Etiquetado , , | Deja un comentario

LA HEMOFILIA EN LA ADOLESCENCIA

https://liberatelife.es/sites/default/files/hexperts-hemofilia-en-la-adolescencia.pdf https://liberatelife.es/heXPERTS

Desde la Aquí os dejo el enlace a la entrevista en la que he colaborado dando mi testimonio como madre de hijos adolescentes hemofílicos. Está muy interesante para aquellas personas desconocedoras de esta enfermedad. SOBI es la empresa biofarmacéutica, dedicada a tratamientos para enfermedades raras, la encargada de sacar la revista.

He querido resaltar la importancia de la etapa evolutiva de la adolescencia como descubridora de información muy valiosa para poder empatizar con aquellas familias en las que haya algún miembro con hemofilia y también para todas las familias que conviven con adolescentes. La adolescencia tiene unas peculiaridades importantes a tener en cuenta para la convivencia diaria.

Al mismo tiempo me resulta interesante todo el artículo en el que participan varios profesionales del ámbito sanitario. el motivo principal es que se habla de «CHICOS ADOLESCENTES».

Es interesante escuchar las recomendaciones para que las familias en las que haya adolescentes podamos aplicar alguna de ellas y ver los resultados. Los chicos hemofílicos son adolescentes también y como tales, hay que tener sus características evolutivas muy en cuenta.

Espero que os sirva y os animo a poner en práctica todo lo que os resulte interesante.

Mar Sánchez Psicóloga, coach, educadora, formadora @mar.sanchezrodriguez

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los 4 verbos más importantes a practicar en convivencia

En mi día a día y creo que a ustedes les sucede lo mismo, convivimos en múltiples ocasiones con personas diferentes. En la familia, en el trabajo, en el supermercado, en el médico…
.
Seguramente algunos de esos momentos nos importen más que otros, pero en todos ellos deseamos convivir de la mejor manera posible.
.
Me he puesto a pensar en los elementos importantes para que funcione y se me han ocurrido estos verbos. Hay muchos más que se me han ocurrido y que les iré mostrando poco a poco, pero para empezar creo pueden servir.
.
Te invito a ponerlos en práctica y si te apetece compartir cambios que notes tanto en ti como en los demás.

Mar Sánchez Psicóloga, coach y educadora infantil
.
Si piensas que le interesa leerlo a otra persona compártelo y así nuestra convivencia global mejorará.
.
#marsanchez #psicologiapositiva #convivir #educarenfamilia #crecimientopersonal #observar #preguntar #aceptar

Publicado en APRENDIZAJE, COACHING, comunicación, EDUCACION, EMOCIONES, FAMILIA, INFANCIA, Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

SRAA: SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE

«Es increíble, no había visto tantas embarazadas a mi alrededor hasta ahora que soy yo la que estoy embarazada “
“Parece que ahora que me voy a comprar un coche X no paro de verlo, será que está de moda?”
.

Habéis pensado alguna vez esto? 
0s ha sucedido este hecho que parece mágico? Os habéis encontrado más veces de lo habitual con algo que ronda vuestras cabezas?
.
Pues no es magia. Se produce gracias al SISTEMA RETICULAR ASCENDENTE.
.
Definición: Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el mantenimiento del estado de alerta.
.
Así que ya sabéis qué es lo que contribuye a que tu mirada se vaya hacia intereses personales presentes, hacia cosas, personas o situaciones que te crean preocupación o hacia el entorno que explica la emoción que estás sintiendo. 
.
No le des más vueltas, es tu cerebro y tu emoción que son maravillosos y tienen la “intención positiva “ de hacerte repensar las cosas que vas hacer y ayudarte en la toma de decisiones. 
MAR SÁNCHEZ

@mar.sanchezrodriguez
#marsanchez#psicologiapositiva#sistemareticularascendente#atención#memoria#emoción #inteligenciaemocional

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Siempre que pueda te diré «TE QUIERO»

Hay una frase muy famosa que dice “El amor se demuestra con los hechos“
.
Demostramos el amor a las personas con las que nos relacionamos de múltiples maneras. 
Dando abrazos, besos, escribiendo una nota o wasap cariñoso, levantándonos por la noche para evitar levantarse a nuestra pareja, teniendo detalles que intuimos le sentarán bien, haciendo reír, con una actitud de “escucha activa” atentos a lo que nos desea compartir, acompañando la necesidad de silencio, apoyando materialmente alguna necesidad, empatizando con las exigencias de nuestro adolescente y un sinfín de posibilidades en la que podamos dejar claro que sentimos amor por el otro. 
.
Además de todas estas posibilidades, no se nos puede olvidar mirar a los ojos al otro y decir “Te quiero “ .
Comunicar con una mirada y voz dulce estas palabras, hará sentirse bien a quien las reciba. Todo suma.
.
Decir y hacer hacia el otro, para mostrarle mi Amor. No menospreciemos esta muestra de cariño y aprovechemos cualquier oportunidad. 
.

@mar.sanchezrodriguez
#marsanchez #psicologiapositiva#tequiero #educacionemocional#escueladefamilias#desarrollopersonal

Publicado en ADOLESCENCIA, COACHING, comunicación, CRECIMIENTO PERSONAL, EMOCIONES, escucha, FAMILIA, INFANCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL | Deja un comentario

Cómo Gestionar la salida de los hijos del hogar Síndrome del «Nido Vacío»

El proceso natural de cualquier hijo es que con el tiempo decida salir del hogar donde ha vivido. Ha aprendido lo suficiente como para haber tomado la decisión de desear continuar su vida en un nuevo hogar que construya él mismo. Decide emprender el vuelo.
.
Su marcha no te deja indiferente. Más bien es un torbellino de emociones muy variadas .
.
Por una parte sientes alegría por el deseo de autonomía e independencia que manifiesta.
.
Por otro, sientes tristeza por la separación, por todos esos momentos cotidianos que dejas de compartir. Es el vacío que deja su presencia constante.
.
Sientes ilusión por tu deseo de que le vaya genial en su nuevo proceso o en el nuevo camino que emprende.
.
Puedes sentir miedo ante el futuro, que aunque no lo puedas adivinar, solemos pensar qué pasará si sucede algo inesperado o no deseado.
.
Puede que sientes cierta desorientación en la organización tuya cotidiana. Habrá actividades que hacías que tal vez ahora ya no sean necesarias.
.
Todos estas emociones están dentro del Síndrome del Nido vacío.
.
Pero no tiene por qué negativo. Antes que suceda podemos hacer algunas cosas para hacerlo más liviano:
. Podemos dejar que nuestro hijo comience hacer cosas que nosotros solemos hacer. Así aprenderá él y nosotros veremos que sabe hacerlo cuando se vaya. Veremos su capacidad de autonomía y nos relajará .
. Podemos comenzar a realizar cosas para mí antes que se vaya. Así nos quedará menos tiempo libre.
. Podemos pensar en todas las oportunidades de aprender que se le van a presentar. Sólo ante ellas crecemos.
.Podemos mostrar la cercanía y la disponibilidad que le puedes ofrecer. Puede ser un momento bonito para ti. Decide cómo deseas seguir con tu papel de madre o padre en la nueva situación.
.
Deseo que te pueda hacer más llevadero este momento vital.
.
Permitirnos este momento de la vida, aceptarlo y compartirlo con nuestro hijo, puede hacer crecer nuestra relación, nacer una bonita complicidad.

Mar Sánchez Rodríguez @mar.sanchezrodriguez

Psicóloga, Coach y Educadora

Telef: 656 43 18 66 email: mar.sanchez.rodriguez@gmail.com
.
#marsanchez #psicologíapositiva #escueladefamilias #educacionemocional

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

IGUALDAD, CON QUIÉN?, CUÁNDO?, CÓMO?, PARA QUÉ?….

 

Este verano me he encontrado un   mástil con múltiples carteles con la palabra IGUALDAD de varios colores en varias ciudades. Me han hecho reflexionar y te invito hacerlo a ti.

Igualdad, con quién, cómo , para qué? Son preguntas que me hago constantemente en mi día a día. Para qué trabajar la igualdad si somos diferentes?

Seguir leyendo

Publicado en APRENDIZAJE, COACHING, CRECIMIENTO PERSONAL, EDUCACION, EMOCIONES, FAMILIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, SUPERACIÓN PERSONAL | Etiquetado , | Deja un comentario

CUENTO SOBRE CUENTOS: «La inteligencia emocional en los niños»

img_5289

La inteligencia emocional se está convirtiendo como en el elemento clave en la educación. Hasta ahora habíamos tomado como importante el aprendizaje de conceptos y contenidos. Ahora estamos siendo conscientes de la importancia de la inteligencia emocional en la educación. Os presento este libro de gran interés para las familias y profesionales de la educación. Se trata de un libro muy genérico donde encontrar las diferentes facetas de la inteligencia emocional en la etapa infantil. La capacidad de resolver conflictos, la curación emocional de la mente y el cuerpo, cómo enfrentar y superar el fracaso, son algunos de los temas tratados.

Os invito a una lectura y puesta en práctica de su contenido, haciendo una reflexión de lo que pensamos, sentimos y hacemos con nuestros niños y niñas.

Si te apetece compartir ,  me encanta que me cuentes…..

Mar Sánchez    @mar.sanchezrodriguez    #inteligenciaemocional  #psicologiapositiva

NOMBRE: «La inteligencia Emocional en los niños»

AUTOR: Lawrence E. Shapiro

EDITORIAL: Grupo Zeta

 

Publicado en ADOLESCENCIA, APRENDIZAJE, COACHING, comunicación, CRECIMIENTO PERSONAL, CUENTOS, EDUCACION, EMOCIONES, escucha, FAMILIA, INFANCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, SUPERACIÓN PERSONAL | Deja un comentario

YO NO TE ECHO, TÚ ELIGES IRTE

48A9D2B1-1B27-4BFD-BD5F-0247C4B9EF6E

Te han dicho alguna vez “ Si quieres que me vaya dímelo “ o “Me estás echando?”
.
Hay momentos de difícil convivencia dentro de la familia o entre relaciones de amistad o incluso en el trabajo.🌪
.
.
En la adolescencia pueden surgir conflictos por diferencia de intereses. Por poner el foco 💡 en valores diversos , que necesitan negociar.
.
.
En las familias con menores en acogimiento se producen situaciones de llamadas de atención reclamando la necesidad de pertenencia.🏠
.
Hay otros momentos en los que surgen estas frases por maneras contrarias de modos de hacer.
.
.
El que existan todos estos factores o necesidades, no debe confundirse con ASUMIR TU RESPONSABILIDAD.
.
.
Lo que está sucediendo es responsabilidad de ambas partes. .
Es fácil que sea la otra persona la que tome decisiones que te corresponden a ti.
.
En el caso de adolescentes o menores en familias de acogida o adopción, somos los padres los que debemos escuchar la necesidad, empatizar con la persona e intentar guiarla y acompañar lo mejor que se pueda. Siempre transmitiendo que quien toma la decisión no seré yo sino TÚ.
.
En cualquier momento conflictivo es saludable TRANSMITIR que TÚ eres el que eliges.
.
TÚ tomas la decisión. No me dejes a mí con esa responsabilidad.
.
Pueden darse situaciones en las haga falta un psicólogo que pueda ayudar a exteriorizar esas necesidades y establecer vínculos de convivencia.

@mar.sanchezrodriguez
.
#marsanchez #psicologíapositiva #escueladefamilias #estumomento #psicoterapiaonline #educa #inteligênciaemocional #coaching #educacionemocional

Publicado en acogimiento, ADOLESCENCIA, EDUCACION, FAMILIA, INFANCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL | Deja un comentario