«Creer en el cambio, es iniciar el cambio»
En esta página te iré presentando diferentes cuentos que me parecen interesantes para trabajar con niños y adultos, tanto en casa como en la escuela. El trabajo desde la fantasía de los cuentos ayuda mucho a superar miedos, barreras que nuestra mente nos pone para no permitirnos florecer y desarrollar todo nuestro potencial. Con estos cuentos podrás descubrir nuevas posibilidades, podrás desarrollarte más, quererte más y en definitiva ser más feliz.
La inteligencia emocional se está convirtiendo como en el elemento clave en la educación. Hasta ahora habíamos tomado como importante el aprendizaje de conceptos y contenidos. Ahora estamos siendo conscientes de la importancia de la inteligencia emocional en la educación. Os presento este libro de gran interés para las familias y profesionales de la educación. Se trata de un libro muy genérico donde encontrar las diferentes facetas de la inteligencia emocional en la etapa infantil. La capacidad de resolver conflictos, la curación emocional de la mente y el cuerpo, cómo enfrentar y superar el fracaso, son algunos de los temas tratados.
Os invito a una lectura y puesta en práctica de su contenido, haciendo una reflexión de lo que pensamos, sentimos y hacemos con nuestros niños y niñas.
Si te apetece compartir , me encanta que me cuentes…..
Mar Sánchez @mar.sanchezrodriguez #inteligenciaemocional #psicologiapositiva
NOMBRE: “La inteligencia Emocional en los niños”
AUTOR: Lawrence E. Shapiro
EDITORIAL: Grupo Zeta
CUENTO SOBRE CUENTOS
El cuento que os presento me lo ha descubierto una niña maravillosa amiga mía. Se trata de un cuento donde se descubren temas tan importantes como la amistad, la supervivencia, las etiquetas que hacemos día a día a los demás , los miedos y la confianza en el otro.
De una situación de protección de mamá oso sobre sus oseznos, en la que les informa de las tres cosas más importantes (llenar el estómago, prestar atención a todo lo que sucede en el bosque y mantenerse alejado de los hombres), descubrimos como la vida misma les devuelve otros parámetros igualmente importantes. De una caída accidental de uno de los osos (como cualquier circunstancia que nos sucede a nosotros en la vida), el osito se encuentra con situaciones donde re-descubre la amistad, la confianza y la protección. Pero esta vez de la mano de su «enemigo» , que en vez de matarlo(como él esperaba según las enseñanzas de su mamá osa) le ayuda a salir de su dificultad.
Un cuento que nos da una gran enseñanza sobre la confianza en la vida y en las personas. Y nos demuestra que los pensamientos que tengamos dominarán nuestras respuestas. Y lo más importante, que dejarnos sorprender por lo que suceda a nuestro alrededor con confianza, nos traerá, casi siempre, situaciones de placer y disfrute, más que de temor.
Gracias Ana por enseñarme un cuento tan bonito donde la historia de proteger a los animales nos da enseñanzas tan enriquecedoras. Mar Sánchez
«Adivina cuánto te quiero» es uno de mis cuentos preferidos. Se trata de un cuento muy sencillo en cuanto al texto. Trata por medio de comparaciones la cantidad de amor que existe entre una madre y un cría liebre.
Escrito por Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram, tiene un fuerte poder en el contenido que intentas expresar. Fácil de entender por niños y niñas de cortas edades. Es algo sencillo, concreto, cercano al pensamiento concreto y sensorial de los niños.
Mediante comparaciones se expresan cuánto se quieren. La liebre lo recibe como algo grande y motivador. De esa emoción, tan grande y primordial como es el AMOR, surge el deseo de dar más de lo recibido. Es desde esa motivación, desde donde se inventan nuevas comparaciones para hacer ver al otro lo muchísimo que le aman. Se trata de un agradecimiento de lo recibido y una gran motivación por dar. En psicología se habla mucho de conocernos a nosotros mismos para enriquecernos y poder ofrecer a los demás aquello que somos. En este cuento se expresa muy bien el deseo de llenar a la persona, de hacerla sentirse muy querida por lo que «és». Se da valor a la persona. Se reconoce querida, entendida y acompañada para cualquier aventura que se quiera correr. Cuando se siente que ha recibido tanto, desea regalar lo mismo, entregar al otro tanto amor y darle las gracias por lo sentido.
Este cuento es muy apropiado para trabajar las relaciones de amor entre padres e hijos. Se pueden trabajar a cualquier edad, como muestra de compartir emociones sentidas hacia el otro.
En las familias en acogida es muy favorable leer cada noche el cuento. Se irán asentando las relaciones, y las emociones que en la nueva convivencia se sienten. También se favorecerá la formación del vínculo de apego. El niño o niña se sentirá cada vez más querido y aceptado (tal como es) en la nueva familia. Es un cuento que facilita ese acercamiento y esa aceptación. La familia acogedora deberá tener paciencia para que el mensaje de amor cale en el niño acogido. Si éste ha vivido situaciones de abandono, de soledad, etc, no se sentirá pleno y tendrá momentos difíciles de afrontar y entender el amor recibido por la nueva familia.
El cuento “Comemiedos” de Jorge Zentner e ilustraciones de Tássies es un cuento maravilloso que nos adentra en el mundo de los miedos infantiles.
Un cuento lleno de contenido con poca palabra. Es ideal para ser comprendido por edades tempranas, ya que maneja la ilustración como facilitador del texto.
Una gran invitación a buscar en el interior, aquello que no es posible encontrar fuera de las personas. Pero al mismo tiempo dando un gran valor aquello que dentro de nosotros poseemos, y que sin darnos cuenta no usamos. Es el reflejo de la realidad misma. Y esto sí en todas las edades. Quién no tiene algún miedo a lo largo de su vida, e incluso en este año que se nos avecina y con la situación que vivimos. Pues en este cuento se nos invita a no buscar fuera (a modo de falsas soluciones), lo que en nuestro corazón podemos encontrar. Con lo que seremos capaces de enfrentarnos al miedo más grande que nos podamos imaginar.
Es un cuento formidable para todas las edades (no nos dejemos llevar por la creencia divulgada que los cuentos son cosa de niños). Este cuento es buenísimo para trabajar miedos típicos evolutivos como el miedo a la oscuridad, al profesor y los resultados escolares o situaciones novedosas como separaciones entre cónyuges o acogimientos familiares. También para adultos a modo de reflexión sobre qué miedos percibimos y sentimos y cómo podemos gestionarlos y sentirnos con más control.
Mar Sánchez
SÓLO RESPIRAR
-Ahora se levanta feliz y de buen humor.
Esto me decía una buena amiga, al contarme la operación de vegetaciones y tabique nasal a la que se había sometido su hija.
-Parece que le ha cambiado el carácter a mejor, ahora que puede respirar bien, ¡hasta está más guapa!
Y es que no es ninguna tontería eso de respirar, y respirar hondo y bien y profundo… Algo imprescindible para sentirnos bien, pero que se nos olvida con demasiada frecuencia.
El álbum ilustrado Sólo respirar aborda de forma poética, la necesidad profunda que todas las personas tenemos de darnos permiso para ser y para crecer. Recorre momentos vitales en los que sólo cabe refugiarse en el vientre de una caracola y descansar, momentos en los que en sagrada intimidad, respiremos lo más genuino de nosotros mismos.
Por desgracia, este mundo tecnológico de prisas e inmediatez, no nos enseña a pararnos y respirar, sólo respirar, y llenarnos de vida, de buen humor, de sosiego, de reconciliación, de valentía…, en definitiva, de lo que somos, o mejor aún, de lo que podemos llegar a ser.
Respira, es lo mejor que puedes hacer en estos momentos, no tengas miedo, sólo respira.
Ficha técnica:
Título: Sólo respirar
Autora: Carmen Sara Floriano
Ilustrador: Siro López
Ed. Solidaria: Seguir Caminando
http://www.seguircaminando.com/
RESPIRAR: MINDFULNES PARA PADRES CON HIJOS ADOLESCENTES
15 OCTUBRE 2015
Os quiero enseñar este libro que me ha sido muy útil este verano, tanto para reflexionar sobre diferentes temas en la relación con mis hijos, como para poner en práctica ejercicios de meditación muy reconfortantes.
Como madre y educadora reconozco la labor tan difícil que supone el educar a nuestros hijos y alumnos. Aún me resulta más complicada la labor cuando son nuestros propios hijos los que nos sumergen en situaciones difíciles de llevar emocionalmente.
En la convivencia diaria surgen situaciones que no esperábamos, situaciones que no planificamos. Y es precisamente en ellas cuando se nos pone a prueba la capacidad de control que tenemos de nuestros pensamientos y emociones.
De ahí la importancia que estoy dando a este libro destinado a aquellos padres y madres que, preocupados por el futuro de sus hijos e hijas, desean sentirse bien, controlar sus emociones y tener una relación más sana y educativa con sus hijos. También me parece importante e interesante este libro para aquellos maestras/os y profesores/as interesados por ofrecer maneras diferentes de estar, de mostrarse en su relación con sus alumnos y alumnas. Aportar la importancia de ser consciente del aquí y el ahora en lo que sucede a nuestro alrededor y en nuestro interior, puede ayudar a un mayor conocimiento de uno mismo, a descubrirse en paz y tranquilidad (aunque sucedan experiencias intensas, difíciles y estresantes)
En definitiva, os invito a leer, practicar los ejercicios que se recogen en el cd del libro y a disfrutar descubriendo la capacidad de control, de concentración y del bienestar que produce. Animo.
Mar Sanchez Rodríguez (www.marsanchezpsicologa.com)
LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ESPAÑA
2 NOVIEMBRE DE 2015
Buenas de nuevo. Me imagino que al ver mi propuesta de cuento, os estaréis preguntando qué pinta este libro que propongo. Pues bien estuve el pasado sábado 31 de octubre en la presentación de esta obra maravillosa. Se trata de un libro que recoge mucho trabajo de análisis, propuestas y reivindicaciones que se llevan haciendo durante muchos años por parte de un grupo de organizaciones dedicadas a la EDUCACIÓN.
EN la presentación frases como “Sin cimientos en la educación de los niños no es posible una buena construcción de la persona”; “Los niños no necesitan ser guardados”; “Es imposible no educar” me llegaron unas reflexiones profundas que a su vez no puedo más que presentaros este libro a todos los profesionales que trabajamos día a día por mejorar respecto a todo lo que tiene que ver con nuestra labor docente de educar. EDUCAR, algo mucho más que transmitir conceptos, algo mucho más que adquisición de vocabulario y sobre todo con nuevas formas de hacer que los niños y niñas descubran lo que su curiosidad les motive. Un libro que recoge muy bien experiencia de metodologías basadas en poner el foco en el niño y la niña y su experiencia, su pasado, su entorno, su capacidad y sobre todo su interés por aprender.
Me encantó encontrarme con profesionales que trabajamos con y para los niños y niñas desde el cariño, el cuidado, la escucha y la diversión. Todo para el niños es juego y es desde ahí desde donde se inicia el aprendizaje y el deseo de seguir incorporando información a la experiencia.
Algunos temas que se recogen en el libro son: El derecho a la educación recogido en el libro desde el ámbito legal de derechos del niño para todos y todas; la necesidad de programación de la tarea docente; y la coordinación entre los distintos profesionales que trabajamos con y para las niñas; La función de las maestras, profesores, educadoras y las metodologías óptimas en la tarea diaria; Un recorrido por la evolución del concepto de infancia…
Deseo os guste y os resulta interesante. Sin duda un libro que no te dejará indiferente.
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO: “lA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ESPAÑA”
AUTORES: PEPA ALCRUDO, ALICIA ALONSO, MERCEDES ESOCBAR, ALFREDO HOYUELOS, ANGELES MEDINA, ALICIA VALLEJO, PLATAFORMA ESTATAL EN DEFENSA DEL 0-6 AÑOS
EDITORIAL: Fantasía
Os presento un cuento que recibí el día de mi cumpleaños y al que no había prestado atención hasta este momento. Me ha parecido tan bonito y enriquecedor que me apetece compartir con todos e invitaros a que lo podáis conocer.
“De pequeña me leía un libro
de mayores que contaba
que podías comerte la vida a cucharadas.
Este recetario sirve para
endulzar las emociones
que nos acompañar
cada día y comprender
que la imaginación es un
ingrediente imprescindible.”
Esta es la presentación que hace de lo que después te encuentras. Efectivamente son recetas que te enseñan mucho para la vida. Te enseña recetas para eliminar el miedo, recetas para sentir gratitud, recetas para dejar de estar triste…
Cada capítulo puedes descubrir una emoción y a continuación la receta de cómo gestionarla. Como veis un libro cuento revolucionario en el mundo de la Educación emocional.
Se trata de un libro válido para niños y adultos, para profesores y familias y para todas aquellas personas que os guste disfrutar de la emociones, aprender a gestionarlas y darles la importancia que tienen.
Cada día que pasa se va descubriendo el gran papel que juegan las emociones en nuestras vidas. Cómo pueden influir a nuestros órganos para estar sanos o enfermar, cómo pueden hacer cambiar nuestra manera de pensar sobre las cosas. Os invito a leer este libro-cuento y pensar y reflexionar qué pensáis, qué hacéis cuando sentís una emoción concreta y cómo influye en vuestra vida. Seguramente re-descubráis nuevas cosas para vosotros. Yo no paro de sorprenderme de mí misma.
Vivimos una época en la que se dá mucha importancia a lo que comemos y cómo lo cocinamos. Proliferan programas televisivos sobre cocina y son máxima audiencia televisiva. Nos centramos en recetas que sorprendan, que nos alimentan de manera saludable y con las que nos sintamos mejor. Este libro es un buen recetario de recetas emocionales para alcanzar un estado de salud emocional óptimo.
Es todo un regalazo el que me hicieron y gracias a él podré conocerme un poquito más y aprender a ver qué mueve mis emociones, qué emociones hay detrás de las cosas que me suceden. Y sobre todo tendré recetas valiosas para trabajarlas. GRACIAS.
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO: “Recetas de lluvia y azúcar”
AUTORAS: Eva Manzano y Mónica Gutierrez
EDITORIAL: Thule,2015
Os presento un libro que acaba de ser publicado. Se trata de un libro que, bajo mi juicio, puede ser para niños y para adultos. Nada más ojear sus páginas me ha suscitado diferentes emociones. Si además lees el texto ( corto pero intenso) de cada una de las emociones que presenta, el libro resulta mucho más atractivo.
Como podréis imaginar se trata de una recopilación de emociones. Pero en esta ocasión se trata con una mirada diferente. Como mi web, te invita a mirar de manera diferente, adentrarte en los pensamientos de tu alma y descubrir los sentimientos que allí albergas. Este libro te invita a re-encontrarte y re-descubrirte. Un viaje interior donde conozcas más a fondo lo que piensas, lo que sientes. A que resulta interesante y al mismo tiempo inquietante.
Me apetece presentaros este libro como propuesta del gran desafío que es el trabajo personal, interior que cada uno hacemos a lo largo de la vida. Este libro puede acompañarte en este viaje y ayudarte a conocerte, aceptarte y quererte mucho más.
La autora es ANNA LLENAS. La misma que el cuento del “El monstruo de Colores”. Dos grandes obras imprescindibles para aquellas personas que trabajan con y para la infancia. Cuentos muy importantes para poder tener en casa y contarlos a los niños e incluso en adolescentes poder trabajar las diferentes emociones que recoje este que ahora os presento.
FICHA TÉCNICA:
TITULO: Laberinto del alma
AUTORA: Anna Llenas
EDITORIAL: Cross Books ( 1ª Edición, Febrero 2016)
Mar Sánchez http://www.marsanchezpsicologa.com
Os presento un libro maravillosos para trabajar mindfulness con niños. En varias entradas ya os he presentado la importancia que tiene para mí la práctica del mindfulness en las personas. Cada vez me parece muy importante que se inicie la práctica con edades tempranas. Hay varios libros que trabajan atención plena con los niños. En esta sección ya os presenté el libro con cd “Tranquilos y atentos como una rana” “Respirar”.
Pues en esta ocasión os presento recurso para la practica de atención plena para adultos y niños y disfrutar de sus beneficios. Ha sido una recopilación de propuestas que con llevan textos, ejercicios, canciones realizadas durante muchos años en la Comunidad de Plum Village. Se trata de una comunidad fundada por THICH NAHT HANH un monje budista que apuesta por incorporar la meditación y el mindfulness en la vida como fuente de felicidad.
El libro está lleno de reflexiones y ejercicios de fácil comprensión para todas las edades. Viene acompañándole un cd que recoge audios de meditaciones guiadas, cuentos y canciones que ayudan a la toma de conciencia.
El libro pretende hacer reflexionar y tomar conciencia para realizar aquellos cambios en ti y en mí que repercutan en todo el universo. No se trata sólo de meditar, sino de pensar qué es necesario cambiar en uno mismo para mejorar como persona y sentirse más feliz, coherente y auténtica. Nos expone posibilidades de cambio, como la ecología y el cuidado del medio ambiente, el cambio de alimentación, reflexión sobre qué vestimos y de dónde proviene. Y sobre todo nos insiste en la importancia de valorar aquello que nos da la naturaleza y que diariamente nos encontramos en nuestra vida (agua, sol, naturaleza,etc). Poneros a pensar el tiempo que dedicáis cada día en dar gracias por tenerlas y disfrutarlas.
Deseo os sirva y me sirva para el cambio de paradigmas que hago cada día, para pararme, mirar, tomar conciencia y cambiar aquello que no me gusta y deseo mejorar.
TÍTULO: “Plantando semillas: La práctica del mindfulness con niños”
AUTOR: Thich Nhat Hanh y la comunidad de Plum Village
EDITORIAL: Kairós
Mar Sánchez Rodríguez @mar.sanchezrodriguez http://www.marsanchezpsicologa.com
CUENTO SOBRE CUENTOS «OREJAS DE MARIPOSA»
Ante la llegada de la época del año donde casi segura es en la que más compras se hacen a los niños y adultos, deseaba daros alguna pista que pudiera ayudar a conocerse más a la persona, a sacar el mejor partido de las debilidades que todos reconocemos tener (aunque sea en nuestra intimidad) y que ayude a transformar aquello que los demás ven como inservible, molesto o ridículo en algo bonito y que haga feliz.
Os presento un cuento que, bajo mi modesta opinión puede servir para niños y adultos. Se trata de un cuento que trabaja la autoestima dando mayor importancia aquellos aspectos de la persona que parecieran ser negativos y transformándolos en útiles. Trabaja la relación entre las personas y lo que perseguimos con ellas. La felicidad se siente cuando somos capaces de conocernos, aceptarnos y querernos. Una vez lo consigamos seremos capaces de conocer, aceptar y querer a los demás. Como dice Claudio Naranjo el primer paso es el amor hacia uno mismo para poder dar el segundo, el amor hacia los demás.
Mara es una pequeña niña que vive feliz con su realidad. Sabe defender aquello que tiene, aunque no sea perfecto. Mara invita a soñar, a creer que todo lo que te propones puedes conseguirlo. Es una gran muestra de Resiliencia en la vida. Es un modelo a seguir de aceptación, de autoestima y de amor a uno mismo. Abre puertas y crea opciones a seguir. TÚ ELIGES LO QUE DESEAS SENTIR, PENSAR Y HACER CON TU VIDA
Es un cuento muy interesante para regalar y trabajar con los niños y niñas en acogida o que han sido recién adoptados. La diferencia que perciben respecto a la familia que les acoge se puede ver como amenazante y se puede usar el cuento para utilizarlo como metáfora que la situación que ellos viven en su interior. El sentirse separados o abandonados les puede incitar a buscarse defectos para justificar dicha separación. El cuento puede ayudar a descubrir que no son defectos, sino características que las personas tenemos y que con ellas se puede ser muy feliz.
En la actualidad vivimos momentos difíciles en las relaciones entre los propios chavales. Bien sabido son los casos de bulling que se daban en el instituto y que poco a poco se están encontrando en la etapa de primaria. Todos los padres, madres y profesores estamos preocupados por estos chavales que se sienten intimidados y por aquellos que pegan, insultan y molestan con un afán de protagonizar momentos de su vida. Seguramente detrás de esas vidas existen carencias que también tengamos que trabajar. Pero este cuento `pretende acompañar aquel niño o niña que se siente ridiculizado por tener o ser unas características en concreto que parecen no gustar. Con la lectura del cuento vas descubriendo las oportunidades que le permite tener o ser de esa manera que los demás le critican. Me parece una transformación maravillosa de mirar la realidad de otra manera. Como siempre según desde dónde mires y con qué objetivo el resultado será diferente. Este cuento nos transmite esta gran lección de la vida.
A nuestro alrededor pueden suceder situaciones que no sean agradables. De nosotros depende cómo afrontarlas y de la manera de relacionarnos con ellas depende el nivel de felicidad y satisfacción que sintamos. Mara consigue mirar la realidad de la mejor manera que sabe y con ello consigue ser muy feliz. Te invito a que tú también lo seas.
TITULO: “Orejas de Mariposa”
AUTORES: Luisa Aguilar y André Neves
EDITORIAL: Kalandraka
CUENTO SOBRE CUENTOS: «Hijos que callan, gestos que hablan»
“Cerré mi boca y te hablé de mil maneras silenciosas” Jalal Ad-Muhammamd Rumi (poeta persa y maestro sufí.
Así comienza esta gran obra de Susana Fuster, periodista, coach y especialista en comunicación.
Deseo presentaros este libro muy útil para aquellos que convivimos en nuestro día a día con adolescentes, que aunque permanezcan callados nos emiten mensajes constantemente con su lenguaje corporal, su comunicación no verbal.
Seguramente todas las familias hemos pasado un momento en la convivencia con nuestros hijos en la que nos resulta difícil la comunicación. Algunas de las preguntas que Susana Fuster nos invita a reflexionar son:
¿Conectas con facilidad con el adolescente con el que vives?; ¿Puedes deducir cuándo es el mejor momento para hablar con él?; ¿Captas lo que está sintiendo aunque no lo comunique verbalmente?; ¿A menudo sabes lo que tu hijo va a decir antes de que hable?…..
Susana nos invita a la observación constante de lo que hace nuestro hijo adolescente y para ello nos muestra una manera diferente de mirar, de dejar a un lado nuestros sentimientos, nuestros prejuicios, para descubrir qué hay más allá o más acá de las palabras que nos dicen.
Un libro útil con ejercicios prácticos de toma de conciencia y de ensayo para los padres y madres que deseamos mejorar la comunicación con nuestros adolescentes. Un libro que invita al cambio en nuestra actitud como madre o padre para presentarnos delante de nuestro hijo adolescente y captar mucha más cantidad de información en la relación.
Un libro en definitiva básico e importante si nuestra intención es entender más, empatizar más y en definitiva mejorar nuestro comunicación con nuestro hijo o hija adolescente.
Si lo deseáis me podéis contar qué habéis descubierto y aprendido y cómo lo vais a poner en práctica en vuestra familia.
Mar Sánchez Rodríguez @mar.sanchezrodriguez
«GUILLE Y LOS MONSTRUOS»
Durante todo este período de confinamiento me están llegando solicitudes de información sobre algún cuento para trabajar con los niños sobre los monstruos. El miedo es una de las emociones principales que se presentan en los más pequeños. El no saber qué les va a suceder, el desconcierto sobre qué pasará si su madre o padre se ponen malitos, hacen que no descansen adecuadamente, que comiencen a tener miedo a cualquier ruido que surge en la casa.
Es por ello que se me ha ocurrido Grabar uno de los vídeos que cuento a mis pequeños en la escuela. Les sirve para eliminar mitos y miedos incoherentes. Espero y deseo que con él podáis relajar y disminuir las preocupaciones de vuestros peques.
Una pequeña herramienta para trabajar la Inteligencia Emocional.
Mar Sánchez Rodríguez @mar.sanchezrodriguez
En el día de ayer elaboré un vídeo contando un cuento para celebrar el día del libro. Pero hoy deseo hacer una reflexión algo más profunda sobre el contenido del cuento. Se titula “Todos somos especiales” . ¿Te consideras especial? ¿En qué medida descubres lo especial que eres? ¿Cómo se lo haces saber a los demás? ¿Eres especial en todo tu SER?
En todo este tiempo que llevamos de confinamiento te habrás encontrado contigo misma en varias ocasiones. Tal vez para escuchar tus emociones de rabia, impotencia por no poder salir; por no poder llevar a cabo aquellos proyectos que tenías programados; para abrazar y estrechar la mano de aquellas personas que te importan; en fin, para realizar todo aquello que en tu cotidianidad solías hacer. Pero también habrás podido observar de ti algunas actitudes, sensaciones que te gustan y otras que no tanto. Sentimientos de culpa por algo sucedido, vergüenza por alguna circunstancia. Son el ANVERSO Y REVERSO de NOSOTRAS MISMAS. Tomar conciencia de ambos perfiles es importante para sentirnos especiales, para sentirnos un “YO INTEGRADO”. Pero ¿qué hace que nos sintamos así?.
Cuando nos mostramos tal como creemos ser, en realidad se trata de una visión de eso que somos, En nuestro día a día intentamos mostrar aquello que nos gusta de nosotras, lo que se nos da bien. Pero debido a las circunstancias (y ahora más que nunca) salen a la luz partes de nosotras que no aceptamos tanto(no nos gustan) y de las que nos avergonzamos o nos sentimos culpables.
Durante el período de confinamiento, los psicólogos presentamos varias etapas psicológicas por las que hemos o estamos pasando. En un primer momento la negación que esta situación cuestionando se se está dando de verdad. Como si se tratara de un sueño. Después una sensación de rabia, de impotencia por no poder pararla, detener esto que no nos está gustando. Una actitud de rebeldía es lo que viene a continuación. Cuando esto sucede y vemos que la batalla no la podemos ganar, que excede a nosotras, comenzamos a negociar con nostras mismas (ponemos en práctica aquello que nos han aconsejado, intentamos hacernos responsables de lo que está sucediendo..) En este momento es cuando nos encontramos cara a cara con la situación y damos una respuesta personal responsable, pensada, y con actitud de cambio individual ante lo que está sucediendo, es cuando ACEPTAMOS LA REALIDAD.
Pues estas mismas etapas suceden en la ACEPTACIÓN DE NUESTRO SER. Dividimos nuestra esencia en dos partes claramente definidas. Nuestro Yin y Yan , Aquello que nos gusta, de lo que nos sentimos orgullosos y aquello que deseamos tapar, que nos resistimos a que pertenezca a nosotras. Pero aquello que no se ve no se puede trabajar. Lo que permanece oculto y no sale a la luz, no se reconoce. La negación sólo nos trae sensación de malestar, de no reconocernos al mirarnos en un espejo y lo que es más importante, sentimientos de rechazo. NO NOS QUEREMOS ASÍ.
Con este cuento te deseo invitar a sacarlo a la luz, ponerte frente al espejo y reconocer en ti esas actitudes, conductas y sentimientos. FORMAN PARTE DE TI. Cambiar desde mostrar negación, rebeldía hacia una actitud de negociación. De plantear QUÉ PUEDES HACER PARA CAMBIAR Y ENCONTRAR EN TI LA PAZ. Para sentirte especial por quien eres y lo que puedes aportar. Ser tú y contribuir al cambio.
Al igual que con el coronavirus, esta es una gran oportunidad de conocerte, re-conocerte, aceptarte y quererte más que nunca. Tomar CONCIENCIA DE TI. Conocerte, aceptarte y amarte en toda tu plenitud. Sólo desde ahí comenzarás a plantearte qué cambios puedes iniciar para conseguir esa proyección propia que deseas alcanzar.
Te invito a iniciar este camino de auto-observación y cambio. Puede resultar duro pero muy enriquecedor. Siéntete Especial por quien Eres.
“ANÍMATE A MIRARTE AL ESPEJO Y DECIRTE “YO SOY ESPECIAL”
Mar Sánchez Rodríguez
Telf: 656 43 18 66