¿Te has enfrentado a situaciones nuevas o novedosas elegidas o impuestas en los últimos días?. ¿Has sido capaz de analizar la situación y crear un plan de acción? ¿Qué resultados has tenido? ¿Te sientes satisfecho y coherente con tu comportamiento? Si todas las respuestas son afirmativas, puedes decir que tienes herramientas de afrontamiento en tu vida. Si las respuestas son negativas te invito a que leas el artículo que a continuación te presento.
Este sábado pasado 19 de mayo tuve el gran privilegio de poder colaborar de nuevo con la Asociación Madrileña de Hemofilia. En esta ocasión con una charla-taller sobre «Técnicas de Afrontamiento».
Lo primero que les presenté y que acabo de hacer en el inicio del artículo es ¿Qué tenemos que afrontar en nuestra vida?. Al tratarse de familias con hijos hemofílicos, la realidad que vivimos es peculiar respecto a otros modelos de familias. Pero en esta ocasión podríamos asemejarnos a cualquier persona que la trasladan a Japón de manera imprevista y tiene que adaptarse al país, a la moneda, al idioma, al nuevo trabajo, etc.
Qué haríamos, qué pensaríamos y cómo nos sentiríamos son la primeras preguntas que les hice y que os hago sobre la nueva situación afrontar. No es nada diferente a cuando a una familia nos comunican la nueva situación de vivir con un ser querido que padece hemofilia.
El buscar información, apoyo sobre la situación, verbalizar aquello que nos inquieta, lo que sentimos o los deseos que nos vienen, es iniciar el camino de afrontamiento y aceptación.
Conocer qué es lo que tenemos que afrontar, ponerle nombre, definir lo que nos sugiere y analizar qué habilidades tengo, es YA ESTAR AFRONTANDO AQUELLO NOVEDOSO QUE TENGO FRENTE A MÍ.
En todo este planteamiento tal vez necesitemos un cambio de pensamiento. Una gran invitación hacia tu propia mente. ¿Eres de las personas que piensan siempre de la misma manera, o por el contrario ante situaciones parecidas a las vividas, intentas aplicar procedimientos nuevos para resolverlas?. Se trata de abrir nuevas perspectivas de mirar la situación. Plantearnos que tal vez pueden ser vistas desde otros parámetros. Plantearnos la posibilidad de abrir nuestra mente e introducir nuevos datos que nos ayuden a enfrentarnos a las situación de manera eficaz y saludable hacia nosotros. La PSICOLOGÍA POSITIVA nos enseña cómo hacerlo. Elegir nuestro estado deseado con actitud optimista sobre el futuro. Con gran confianza sobre las capacidades propias y las de los demás (las de nuestros hijos hemofílicos por ejemplo). Creyendo en que es posible adaptarnos a lo nuevo y ser felices intentándolo. Cumpliendo nuestro sueño de ser feliz suceda lo que suceda.
Para ello te invito a pararte ante lo que sucede. Respirar para poder estar en estado de reposo, tranquilidad, reflexión y atención plena. Observar cómo está nuestro cuerpo por dentro(nuestra mente) y por fuera (nuestras reacciones emocionales-físicas). Tomarnos tiempo de proponer las diferentes opciones de respuesta que tenemos y analizar pros y contra de cada una de ellas. Cómo repercutirá en nuestras vidas. Elegir aquella que más acorde se presente para el momento determinado será la que nos haga sentirnos libres y coherentes con nosotros mismos.
Afrontar cualquier situación (el tener un hijo hemofílico por ej) supone pasar de una actitud de resignación, supervivencia y REACCIÓN involuntaria, sin control y con un estado emocional valorado como negativo , a una RESPUESTA elegida, con control a la que acompaña una emocionalidad saludable para ti.
Deseo dar las Gracias a la Asociación de Hemofilia de Madrid y a las familias que asistieron a la convivencia en Guadarrama. Gracias por lo compartido, gracias por el interés de mostraros abiertos y con espíritu de superación ante la hemofilia. Fue un gran espacio de aprender todos de todos. GRACIAS
TIENES LA OPORTUNIDAD DE AFRONTAR CUALQUIER SITUACIÓN QUE TE SOBREVENGA EN TU VIDA. ERES LIBRE DE REACCIONAR Y SENTIRTE VÍCTIMA DE LO QUE SUCEDA, O DE RESPONDER ACTIVAMENTE ANTE ELLO Y APRENDER
Mar Sánchez Rodríguez www.marsanchezpsicologa.com