ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA. LA GRAN PREOCUPACIÓN EN LAS FAMILIAS

«Vivo con la duda y la certeza  IMG-20150110-WA0028.jpg

No creo siquiera en no creer

Entre el corazón y la cabeza

Hago mil destrezas

para no caer»

Esta estrofa me parece refleja perfectamente cómo nos encontramos las familias ante el mido de las posibles adicciones de nuestros adolescentes. Quien no se encuentra entre la certeza y la duda de lo que hace  su adolescente fuera de casa; qué padre o madre no se levanta cada día pensando que va a acompañar a su hijo o hija adolescente lo mejor que pueda y que confiará en él, pero en su foro interno algo le dice que no confíe del todo; quién no tiene un diálogo constante entre lo que le dice el corazón y su cerebro sobre lo que analizar y hacer con su hijo adolescente….

Si la adolescencia de por sí es una etapa diferente, difícil y entretenida para las familias. Cuando hablamos de adicciones en esta edad, la cosa coge un tinte más intenso. La adicciones que deseo compartir en este artículo, no son otras que  las que trabajo  con las familias en mis talleres o en familia.

Las grandes adicciones de nuestros adolescentes actuales son:  El Móvil, las redes sociales, el  tabaco, el alcohol, los juegos online de apuestas, los videojuegos online o en red y el cannabis.

En la actualidad está muy de moda el término «Binge drinking» o «Atracón de alcohol». Está siendo algo preocupante,pues hace años el clásico botellón se hacía con cerveza principalmente. Pero hoy en día para tal fin se usan bebidas destiladas de muy baja calidad y precio. Esta situación está llevando a un aumento considerable de comas etílicos en chavales muy jóvenes.

No debemos olvidar que el móvil les supone la apertura al mundo, al conocimiento de nuevas personas y les permite dar una  presentación de sí mismos  ante los demás.

Entre los adolescentes está cada vez más de moda las cachimbas. Parecen inofensivas, pero tras ellas se esconden sustancias tóxicas que pueden dañar la salud. Además de crear hábito y adicción a su utilización. Se están poniendo de moda los locales donde se ofrecen cachimbas como alternativa de ocio. Es bueno conocer la existencia de locales en nuestro barrio y preguntar qué sustancias son las que se utilizan en la cachimbas.

También se está poniendo de moda el juego de azar en los locales de apuestas. De hecho ya hay protestas desde las AMPAS de los colegios y los Institutos, que mediante la recogida de firmas piden el cierre de dichos locales. Se trata de un juego en el que se consigue o pierde algo al instante., La adolescencia desea la inmediatez y estos locales se lo propician fácilmente. En la misma línea están las apuestas online, en las que no existe un verdadero control de la edad y puede resultar incómoda la situación a la que puede llegar el adolescente. Y por último, otra opción de juego son los videojuegos en red online. Conozco a varias familias muy preocupadas por esta situación. El aislamiento que sufren estos chicos, las pocas ganas de salir al exterior a tener relaciones naturales en contextos exteriores. El refugio que supone su habitación para no enfrentarse a las relaciones sociales y el empobrecimiento social que supone en el adolescente.

Ante esta situación, ¿qué podemos hacer las familias?

  • Entender que el adolescente está en un proceso de descubrimiento y aprendizaje y eso necesita tiempo. Hacerles sentirse especiales como personas con sus fortalezas les apoyará en este proceso.
  • El adolescente necesita exponerse en diferentes situaciones y contextos y necesita nuestra confianza y aprobación. Podemos servirles de modelo.
  • El adolescente necesita sentir que le acompañamos en esta etapa y necesita refuerzo y feedback. Es muy importante que podamos anticipar situaciones de aprendizajes a través del diálogo.

Como padres y madres  sería bueno  dejar a un lado la imposición de hacer las cosas tal y como pensamos que tienen que ser hechas; desear resolver todo con la norma, pues en algunas ocasiones es mejor la mano izquierda y el diálogo; desear imponer nuestros valores en vez de mostrárselos y  dejar que ellos mismos descubran los suyos.

Algunas ideas posibles ante cualquier situación incómoda o ante el descubrimiento de alguna adicción en nuestro adolescente podrían ser:

—Guardar la calma ante cualquier situación desafortunada.

—Importantísima   la escucha ante cualquier situación.

—Pregunta antes de juzgar la situación.

—Pon límites claros  dialogando y si puede ser con participación del adolescente. (horarios, necesidades…)

Mar Sánchez Rodríguez                http://www.marsanchezpsicologa.com

Esta entrada fue publicada en ADOLESCENCIA, APRENDIZAJE, COACHING, EDUCACION, EMOCIONES, escucha, FAMILIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s