5 CLAVES PARA SENTIR LA TENTACIÓN EN FAMILIA Y SABOREAR LA RECOMPENSA

cambiar-de-habitos

¿HAS TOMADO DECISIONES CONCRETAS SOBRE TU VIDA DESDE EL INICIO DE CURSO? ¿VAS A CAMBIAR ALGO TÚ? ¿ REPERCUTIRÁ EN TU FAMILIA? ¿SIGUES HACIENDO LO MISMO, O TE VAS ATREVER CON ALGO NUEVO?

¿QUÉ TENTACIONES SIENTES? ¿TE HACEN CRECER Y SENTIRTE FELIZ?  OS  APORTO ALGUNAS IDEAS PARA TRABAJARLAS CON LA  FAMILIA.

Cuando comienza el curso hay situaciones que se nos dan impuestas como horarios de trabajo, estudios que debemos hacer para mejorar nuestra formación. Pero también  nuestra vida se ve condicionada por los ritmos de las personas con las que vivimos. Nuestros hijos/as tienen actividades extraescolares , nuestros familiares tal vez necesiten nuestra ayuda puntual o periódicamente, etc.

Cuando os invito a sentir la tentación, es dejar a un lado todas estas situaciones que nos condicionan y DECIDIR QUÉ DESEAMOS HACER Y SENTIR; CÓMO DESEAMOS SER FELIZ EN CADA INSTANTE; CÓMO DESEAMOS ALGO TAN IMPORTANTE PARA MI QUE LE DÉ EL PROTAGONISMO QUE SE MERECE. 

Una mirada hacia dentro y fuera de ti, te puede ayudar a descubrir tus tentaciones. Aquellos aspectos o cosas que llevas tiempo pensando que son importantes para tí. Me refiero a deseos incumplidos (os comparto mi sueño personal de tirarme en parapente)y atreverte a llevarlos a la práctica.No sabes lo que sucederá, pero haciéndolo seguro te sientes más auténtico. TOMA TU  DECISIÓN  DE CAMBIAR AQUELLO QUE LLEVAS TIEMPO PENSANDO.

Aquí os dejo 5 pistas con las que te puedes sentir identificado/a dentro de tu familia. A mí me han servido para trabajarlos como objetivos del curso.  Si te valen genial, sino te invito a parar y pensar las tuyas propias que te TIENTAN.

  1. NO JUZGAR : Nuestra conducta es reflejo de nuestro pensamiento. Solemos juzgarnos constantemente a nosotros mismos por cómo actuamos, por cómo pensamos. Lo mismo nos sucede con nuestros familiares. Opinamos sobre su forma de hacer y pensar. ¿Qué libertad les damos a nuestros hijos e hijas y a nuestra pareja de expresarse? Opinamos sobre lo que dicen, lo criticamos y juzgamos. Tal vez movidos por buenas intenciones de crecimiento. PERO NUESTROS PENSAMIENTOS PUEDEN SER TRAMPOSOS. Tendemos a mirar las situaciones familiares desde nuestro prisma.En esta mirada juegan un papel importante las emociones que sentimos. Dependiendo del estado de ánimo que tengamos, resaltará en nosotros una información con mayor peso. Lo que pensamos sale a la luz y es visto  a través de lo que hacemos. Te invito a mirar a tu pareja y a tus hijos con unos ojos nuevos. Con una mirada inocente como si nada supiéramos de esa situación  que se nos presenta. Como  un aprendiz que observa  para recoger la mayor información posible de lo que ve. Vivir reconociendo que hay mucho más que no sé que aquellas cosas que creo saber. Nos aportará humildad en nuestras acción.
  2. VIVIR EN EL PRESENTE: La vida cotidiana nos impone un ritmo que no nos deja parar (frase que solemos repetir innumerables veces) Pero ¿es cierto? Vivimos pensando en el futuro, lo cual nos crea estrés constante. Pero no dejamos de recordar el pasado para señalar aquello que no nos gustó o cómo nos hubiera gustado que fuera (lo que nos pone tristes). Te invito a que tu presente sea el pasado de tu futuro. Qué dediques tiempo a pensar, sentir y hacer lo que es cada instante, que  suceda sin más propósito que tomar conciencia. Sólo de esta manera tendrás la capacidad de ser feliz y sentirte vivo y no esclavo.
  3. CONFIAR:  Cuando nos relacionamos con la pareja o con nuestros hijos/as tenemos clichés y etiquetas sobre la manera de ser de ellos/as.Hacer la prueba. Ponemos a pensar en cómo definís a uno de vuestros y qué capacidades le otorgáis. Ahora pensar en algo que penséis que no puede hacer. Después haceros la pregunta¿de veras no puede hacerlo o pienso YO que no puede hacerlo? ¿Nunca os ha sorprendido descubrir que sí lo podía hacer? Cuanto más creamos que puede ser, más  les ayudamos a crecer y CONFIANDO en ellos les ayudamos a creer en ellos mismos. Os invito a verbalizar  todo  aquello que os gusta, todo lo que descubres que sabe hacer y sobre todo transmitir  tu sentimiento de orgullo por lo autónomo/a que va siendo y lo feliz que le hace. Os aseguro que se lanzará a la acción. CREER EN LA PERSONA
  4.  TENER PACIENCIA: Poneros  a pensar el tiempo que necesitáis para cambiar algo que deseáis. Es bastante¿Verdad? Pues eso mismo sucede con los demás. No son seres diferentes a nosotros. A menudo me entristezco cuando no veo los cambios que deseo en mi hijo. Me planteo que no le he motivado lo suficiente. Pero también me planteo si el cambio es deseado por mí o él también desea hacerlo. Ser consciente del protagonismo que tienen que tener nuestros hijos en la toma de decisiones es vital. En la medida en que nuestros hijos tomen conciencia de lo que desean, mayor será el compromiso que pongan en conseguirlo. Pero para ello necesitamos ser pacientes y saber esperar a su madurez,  que observe, mire y decida que QUIERE CAMBIAR Y CÓMO HACERLO. DEJAR FLUIR SINTIÉNDOSE PROTAGONISTA DE SU VIDA.
  5. TENER ILUSIÓN:  Cuando nos implicamos en algo que nos gusta, ponemos muchas ganas e  ilusión. Deseamos conseguirlo y con los mejores resultados.Trasmitiendo ilusión y deseo  a los demás sobre aquello que priorizamos, que amamos, que deseamos muchísimo que se dé, conseguimos proyectar un futuro con ganas de acción . Os invito a poner toda la ilusión en vuestra familia ya que ¿no es el  mejor proyecto de vuestra vida?  Significa APOSTAR FUERTE POR ALGO QUE QUEREMOS. NO ES ALGO IMPUESTO SINO DESEADO.

PERSEVERA EN TUS DESEOS Y CONSEGUIRÁS TUS SUEÑOS

Mar Sánchez Rodríguez               http://www.marsanchezpsicologa.com

Esta entrada fue publicada en acogimiento, APRENDIZAJE, EDUCACION, EMOCIONES, FAMILIA, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s