EDUCANDO EMOCIONES: INSEGURIDAD

ACOGIMIENTO

¿Te has sentido inseguro en alguna situación de tu vida? ¿Qué   te hacía  sentir inseguro? ¿Qué has hecho ante esa sensación de inseguridad? Algunas reflexiones sobre LA INSEGURIDAD.

¿CÓMO  FAMILIA,  QUÉ PODEMOS APORTAR A NUESTROS HIJOS PARA  QUE SE SIENTAN SEGUROS ? ¿CÓMO PODEMOS CREAR ALUMNOS SEGUROS DE SÍ MISMOS ,MOTIVADOS A LA ACCIÓN? UNA INVITACIÓN AL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

«LA INSEGURIDAD DA  MIEDO Y EL MIEDO PARALIZA. SI APRENDEMOS A GESTIONAR EL MIEDO, NOS SENTIREMOS MÁS SEGUROS.» 

Os habéis planteado alguna vez cuantas decisiones tomamos a lo largo del día: En nuestras casas como padres y madres decidimos sobre la educación de nuestros hijos, cómo deseamos que sea nuestra convivencia COTIDIANA, qué tipo de alimentación es la que vamos  a llevar,cómo  vamos a organizar en las tareas diarias; como maestros, profesores y educadores decidimos la materia que deseamos impartir, la metodología que utilizaremos para que los alumnos aprendan y cómo evaluaremos dicho aprendizaje

En algunas de esas decisiones a tomar,está oculta la inseguridad, la duda. Actuamos en función de lo recopilado en nuestra propia experiencia, del aprendizaje que hayamos hecho de ella y todo lo que podamos haber incorporado a nuestra sabiduría. Pero ¿somos conscientes que detrás de esas decisiones que tomamos hay creencias potentes sobre «para qué» lo hacemos de esa manera y no de otra?

Ante cualquier cambio que suceda en nuestro interior o alrededor nuestro en la que nos vemos involucrados nos crea ansiedad. Puede ser la respuesta a peligros o amenazas  PERCIBIDAS, que observamos o nos creamos en nuestra mente. Pero no tienen que ser reales. Puede que sean creaciones irracionales que fabrique nuestra mente. Cuando  se dan esos cambios en los que necesitamos tomar decisiones, nuestro organismo fabrica Cortisol (una sustancia que ayuda al organismo a reaccionar hacia la acción y evita que nos  paralicemos). Cuando nos supone un gran cambio y fabricamos demasiado Cortisol, decimos que tenemos estrés (nos duele la cabeza, sentimos presión en el pecho, nos sudan las manos…. Si por el contrario sabemos responder a esa circunstancia, la ansiedad que sentimos es una respuesta adaptativa que favorece la supervivencia.

Como ya os he comentado en otras ocasiones, he convivido con niños en acogimiento familiar  y os aseguro que la inseguridad es uno de sus características básicas en la vida. Necesitan mucho tiempo y mucho cariño y seguridad, para transformarse, para creer en ellos mismo y aprender a vivir y no sólo a sobrevivir.

Nuestros pequeños aprender a través de la experiencia propia a través de práctica, de la observación que hacen de nosotros los adultos y  de un modelado de la conducta aprender. Pero qué sucede cuando ante una misma situación han  sido observado  dos maneras  diferentes de actuar. Incluso ante la misma situación el adulto responde de diferente manera según su estado de ánimo o de cómo le ha ido el día. TRANSMITIMOS INSEGURIDAD AL NIÑO O JOVEN. Seguro que lo entendéis si os lo comparo a cualquier situación en el trabajo. Ante el mismo trabajo realizado recibís una alabanza o un crítica para cambiarlo. Cómo os sentís. Seguramente  desorientado y sin saber qué hacer. INSEGUROS SE SIENTEN LOS NIÑOS Y JÓVENES CUANDO ANTE SUS CONDUCTAS SOMOS CONTRADICTORIOS EN LA CONSECUENCIA.

Os invito a PENSAR si habéis tenido alguna circunstancia en la vida que ante un hecho os sintierais totalmente inseguros, con impotencia y con un sin-sentido a cómo actuar. Esta situación crea desorientación, parálisis o huida. EL NO SABER QUÉ HACER PARALIZA, PROVOCA ENFADO, MUEVE AL AISLAMIENTO Y SOBRE TODO A PENSAMIENTOS AUTO DESTRUCTIVOS. EL ENCONTRAR SENTIDO PROVOCA EL LOGRO PERSONAL, EL SABER EL «PARA QUÉ» DE LO QUE HACEMOS.

Es muy importante que en nuestras acciones como familia o como profesores, descubramos el para qué de nuestras conductas. Sabernos poner en el cuerpo y la mente  del otro nos aportará información valiosa para saber cómo comunicar, qué comunicar y cuándo comunicar. En la medida que nuestros niños y jóvenes nos vean actuar de una manera,  las instaurarán  como suyas y construiremos entre todos una comunicación más saludable. Estaremos aportando seguridad y actitud crítica  ante lo que suceda.  Dejar al niño o joven que observe diferentes maneras y elija la que más se acopla a su manera de ser. Dejarle libertad para hacer, pensar y sentir en libertad, sin presión de cómo debe responder a las diferentes situaciones con las que se encuentra. Hemos creado niños y jóvenes inseguros por hacerles demasiadas cosas los adultos, por responder por ellos en las demandas que la vida les ha ido poniendo delante. Tomar conciencia de esta realidad, nos ayudará a dejarles fluir por ellos mismos, por sus instintos, por sus sueños. Aportarles herramientas para poder llevar a cabo sus proyectos. Ponerles en la práctica de la vida. En la toma de decisiones propias acoplándolas a las situaciones que les sucedan

Os invito a pasar de un sistema emocional reactivo donde predomina el «Tengo qué…» que nos presiona, nos da inseguridad, nos aporta una responsabilidad impuesta a una sistema emocional  proactivo en el que predomina «Quiero..» «yo puedo …» «yo decido..» que nos da libertad de acción ante cualquier cosa que nos suceda o les suceda a nuestros hijos o alumnos. Nos hace sentirnos críticos ante las situaciones que nos rodean y nos aporta protagonismo en la toma de decisiones. ASÍ, SÍ ME SIENTO SEGURO ANTE LO QUE ME RODEA. ASÍ SOY CONSCIENTE DE LO QUE SUCEDE Y TOMO CONCIENCIA QUE ME MUEVE A LA ACCIÓN. 

Si como padres, madres o profesores aprendemos a ser proactivos, nuestras decisiones traerán un nuevo repertorio de CONDUCTAS Y DE MANERAS DE PENSAR Y SENTIR  más seguro. Nuestros hijos y alumnos observarán esas nuevas maneras de responder  con confianza  y en libertad ante los problemas que sucedan en la vida. ASÍ ELIMINAREMOS LA INSEGURIDAD.

MAR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ                                www.marsanchezpsicologa.com

Esta entrada fue publicada en acogimiento, ADOLESCENCIA, APRENDIZAJE, COACHING, EDUCACION, EMOCIONES, FAMILIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s