HERRAMIENTAS PARA ENTRENAR LA MENTE, SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT Y ENFRENTARNOS CON CUALQUIER NOVEDAD, INCLUIDO UN VIRUS

Ante la situación rara y difícil que estamos viviendo por el Virus Covid 19, me gustaría presentarte algunas propuestas para poder trabajar la mente y evitar que se den situaciones de malestar en tu interior.

Nos enfrentamos a nivel mundial a una crisis sanitaria, en la que todos y todas somos importantes para poder superarla. Te invito a considerar este momento de tu vida como una gran oportunidad de conocerte, de conocer al cercano y descubrir cómo puedes encontrar tus herramientas de afrontamiento al estrés o la ansiedad. Cómo salir de tu zona de confort y crecer en la adversidad. Un trabajo de resiliencia personal. Todo lo que descubras te servirá en tu vida y te sentirás orgullos@ de haber respondido de manera diferente a lo nuevo. Cambiar el posible MIEDO por una oportunidad de RETO. Sé líder de ti mismo 

Es por ello que la primera recomendación que te deseo hacer es DATE LA IMPORTANCIA QUE TIENES. Considerarte como PERSONA RESPONSABLE de poder superar esta crisis es ya comenzar a erradicarla. No es momento de pensar “Si yo no pinto nada”; “lo que yo haga no influye”. Por el contrario, pensamientos positivos sobre ti y todo lo que tú puedes hacer en estos momentos mejoran el estado de bienestar mental propio.

Es importante crear en tu día a día UNIDADES DE TIEMPO. La organización del día en pequeños o grandes períodos de tiempo en el que desarrollar tareas o actividades. Cada día puede ser diferente, pero es importante organizarlo antes para no tener la sensación de no saber qué hacer. Programa en lo que puedas tu día a día. Créate un horario del día.

MANTÉN RUTINAS COTIDIANAS que te ayuden a organizar el día. Por ejemplo, si eres estudiante, sería bueno mantener un tiempo de tarea o estudio. En los coles, lES  y  universidades están los profesores mandando tarea. Es importante el contacto diario con ella para no perder el hábito de estudio y mantener la mente activa. Si eres adult@, intenta respetar al máximo las rutinas que tuvieras.

DEDICA TIEMPO AL MINDFULNESS, SILENCIO, MEDITACIÓN. Es una actividad que relaja la mente, apacigua la incertidumbre y aporta información personal muy valiosa. Si dedicas una unidad de tiempo a meditar, encontrarás paz en tu interior. Dedica tiempo a observar cómo te sientes, qué necesidad explicaría esa emoción. Poner nombre a lo que sentimos y descubrir qué hay detrás de cada una de ellas, nos ayudará a entender mejor cómo reaccionamos y respondemos a lo que nos sucede. La gestión emocional es básica en estos momentos de incertidumbre. Siéntete protagonista de tus respuestas tras un proceso de gestión emocional. Qué te hace sentir como te sientes? Qué podrías hacer para sentirte como deseas ante las mismas circunstancias? Elije tú sin dejarte llevar. Tienes la gran oportunidad de sentir, pensar y hacer lo que creas es mejor para ti. Lleva a cabo aquello que te haga sentir mejor. Puedes ser ejemplo de gestión emocional para los demás.

Para trabajar el cerebro le tenemos que DAR INFORMACIÓN VARIADA. Por ejemplo es bueno cambiar de ropa. No estar con pijama todo el día. Así tu cerebro no asociará el pijama con inactividad. El levantarse, asearse y vestirse diferente a la noche, hace que nuestro cerebro se ponga en actitud de actividad y abierto a lo nuevo. Si deseas permanecer en pijama que sea algo excepcional de un día. Aunque te parezca absurdo, sal a la ventana, recibe los rayos de sol. Además de recibir vitamina D muy importante para nuestro estado de ánimo, le damos información al cerebro de la temporalidad que vivimos.

DESARROLLA ACTIVIDADES CREATIVAS para tener a tu mente activa. Es el momento de hacer aquello que siempre deseaste, pero para lo que no tenías tiempo. Crea nuevos hobbies que te aporten disfrute y sensación de superación.

Es buen momento de ordenar tu mente y una buena manera de hacerlo es ORDENAR TUS ARMARIOS. Parece que nuestro cuarto es reflejo de cómo tenemos ordenada nuestra mente. Te invito a trabajar en sentido inverso. Prueba a ordenar tu cuarto y descubre sensaciones que provoca. A lo mejor te sorprendes. Es buen momento de tirar lo que no deseas, atreverte hacer el cambio que antes no podías. Ahora tienes tiempo y poder para hacerlo.

DEDICA TIEMPO PARA TI. Cada persona somos diferentes y de ahí las posibilidades múltiples de acción. Si deseas escribe, ya sea un diario de la situación y cómo la vives, o escribe poesía o una carta a aquella persona que te apetezca incluyéndote a ti. Puedes dedicarte tiempo diario a mimarte con una comida especial, con una peli deseada, con una manera de vestir especial, con un momento de ejercicio, baile o lo que se te ocurra. También puedes parar y observarte, cómo te encuentras por dentro, qué dolores tienes, qué penas o sufrimientos te ocupan tu mente. Un ejercicio de parar no sólo para observarte si toses, si tienes fiebre, sino también para observarte más profundamente en tu interior y conocer aquello que el ritmo diario desenfrenado no te permite ver. Ahora tienes tiempo.  Que una unidad de tiempo seas TÚ.

PRACTICA EL CAMBIO. A nuestro cerebro le tenemos acostumbrado a hacer siempre lo mismo y casi siempre de la misma manera. En situaciones como estas le propiciamos desconcierto pues le cambiamos la rutina a la fuerza. Para aprender de esta situación, practica el cambio. Significa que juegues a cambiar maneras de hacer las cosas. Trabajamos así la PLASTICIDAD CEREBRAL.  Cambia el orden de cómo te vistes (siempre te poner primero los pantalones, alterna el orden y comienza por la camiseta por ej. Dedica unos segundos a caminar marcha atrás dentro de casa sin peligros a la vista. Lávate los dientes con la otra mano a la que estás acostumbrad@. Seguro que te sientas siempre en el mismo sitio en la mesa familiar. En estos días que vamos a estar mucho tiempo juntos, te invito a proponer el cambio de sitio. Ya verás que resistencia tiene nuestro cerebro hacerlo. Nos invadirán pensamientos como “Es una tontería” pero te aseguro que practicando estos pequeños ejercicios ayudamos a nuestro cerebro a estar preparado a los posibles cambios que tengamos que hacer ante situaciones inesperados como este virus. Hay estudios que dicen que cuando por una enfermedad o accidente se pierden funciones de una parte del cerebro, la otra parte aprende a desarrollar esas funciones. Nosotros podemos entrenarle de antemano.

CUIDA DE LOS OTROS. El estar pendiente de las otras personas también nos propicia bienestar mental. Somos seres solidarios. En estos momentos el que estemos pendientes de nuestros familiares y sus necesidades, nos puede acarrear sentimientos de servicio, de atención y mejorar así nuestra autoestima. Se están dando situaciones de apoyo vecinal, de cuidado a los demás que nos une y mejora nuestro auto-concepto de nosotros mismos. Dentro de casa podemos dedicar tiempo a los otros con juegos de mesa, con charlas entretenidas, con reparto de tareas domésticas, y cualquier otra actitud que haga mejorar la convivencia.

Si eres capaz de parar, observar y proceder a cambiar tu estado, estarás preparad@ para lo que se avecine. Tú eres el protagonista y el mundo será reflejo de lo que tú elijas  participar por  el cambio hacia un mundo mejor.

 

http://www.marsanchezpsicologa.com

MAR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TELF: 656 43 18 66

Esta entrada fue publicada en COACHING, EDUCACION, FAMILIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, LIDERAZGO, mindfulness, SUPERACIÓN PERSONAL y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s